Est desapareciendo la generacin que nos dobleg

Publish date: 2024-05-04

MIAMI, Estados Unidos. – El activista político cubano Eliecer Ávila Cicilia se pronunció este domingo sobre la muerte de Ricardo Alarcón de Quesada, el exdiplomático y expresidente del Parlamento cubano con el que tuvo un conocido intercambio público en 2008. 

“A mi juicio, lo peor de la muerte de estas personas, es que se produzca a una avanzada edad y por causas naturales”, dijo Ávila en una transmisión en directo desde su perfil de Facebook. “Lo que lamento muchísimo es que no purgaran una condena en vida, una condena judicial como la que de verdad merecen por haber causado tanto dolor, muerte y sufrimiento a nuestro pueblo”, agregó.

Asimismo, el expresidente del partido político opositor Somos + dijo que se alegraba “muchísimo” de que estuviera desapareciendo “la generación que nos doblegó, que nos esclavizó, que vivió de todos nosotros, que disfrutó de los más excéntricos placeres en el mundo mientras nuestro pueblo moría de hambre por su culpa”.

“Ojalá que con la desaparición de todos estos elefantes, se dé lugar a una nueva etapa, a un nuevo liderazgo donde por la vía democrática se pueda sacar a Cuba del hueco tan profundo y miserable donde personas como Ricardo Alarcón, Fidel Castro, Raúl Castro y todos ellos nos han metido”, deseó.

Finalmente, aseguró que tras conocer la muerte de Alarcón sentía “un poquito más de alivio”. “Que sigan muriendo [los jerarcas del régimen], yo creo que eso es bueno para Cuba”, terminó. 

En enero de 2008, el entonces joven estudiante de informática emplazó a Alarcón en un encuentro público. Las respuestas del dirigente son ampliamente recordadas por los cubanos, debido a su torpeza para explicar por qué los cubanos tenían prohibido viajar fuera de la Isla y no tenían pleno acceso a internet. “Si todos los cubanos pudieran viajar, el cielo se llenaría de aviones”, dijo esa vez Alarcón.

Este domingo, medios oficiales de la Isla informaron sobre la muerte de Alarcón de Quesada. Aunque hasta ahora ninguna fuente oficial ha precisado la causa de su fallecimiento, un familiar cercano informó a CubaNet, bajo condiciones de anonimato, que la salud del exdiplomático se encontraba muy deteriorada debido a problemas renales.

“A él lo operaron debido a un riñón que tenía enfermo, aunque no tengo certeza de si llegaron a extirpárselo. Solo sé que luego de la operación el otro riñón comenzó a fallarle también; eso le provocó un edema y se complicó”, indicó.

Alarcón fue ministro de Relaciones Exteriores de 1992 a 1993, embajador de Cuba ante la ONU, y por 20 años presidió el Parlamento de la Isla. Además, fue miembro del Comité Central del Partido desde el II Congreso, e integrante de su Buró Político desde el V Congreso.

En su amplia hoja de servicios al castrismo, se destaca su papel en la campaña a favor de la liberación de los cinco espías cubanos condenados en Estados Unidos por infiltrarse en organizaciones anticastristas residentes en el sur de Florida.

Además, en 1994 Alarcón encabezó un equipo de altos funcionarios cubanos que negoció con las autoridades de Estados Unidos para poner fin a la llamada “crisis de los balseros” y estableció un nuevo acuerdo migratorio entre ambos países.

Alarcón fue presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular hasta 2013, cuando fue sucedido por Esteban Lazo. Seis meses después, en julio de 2013, fue “liberado” de sus funciones como miembro del Buró Político del Partido Comunista.

Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.

ncG1vNJzZmirY2OytnnCnqWtqpGhenJ6wKaYs6eelsS0esKopGippae2trmOnKybmZ6awW%2B70aBmp6eknrCqrdJmnKWhlZiys3nAr6ClmV2awLWtjJ2crJmglr%2Bmr8iepZ2nXaGubrPEp5yrmZOevK950K6cZqafqHqlu8GlnKCnXp3Brrg%3D